
Blue Radix ha ganado el premio AgTech Breakthrough a la solución de automatización para viveros del año 2025. AgTech Breakthrough es una organización líder en inteligencia de mercado que se dedica a identificar y reconocer a las principales empresas, tecnologías y productos de los mercados mundiales de tecnología agrícola y alimentaria. Esta semana, AgTech Breakthrough anunció los ganadores de la sexta edición de sus premios anuales, que celebran las innovaciones más destacadas en AgTech y FoodTech a nivel global. Crop Controller de Blue Radix, diseñado para el control autónomo del clima y el riego, recibió el premio en la categoría Agricultura de interior | Solución de automatización para viveros del año.
“Estamos muy contentos y orgullosos de recibir el reconocimiento de los AgTech Breakthrough Awards por nuestra innovadora tecnología de inteligencia artificial, que permite a los productores de invernaderos realizar operaciones más inteligentes y eficientes”, señaló Ronald Hoek, cofundador y director general de Blue Radix. “La necesidad de sistemas inteligentes y eficientes en las operaciones de invernaderos nunca ha sido tan grande. El cultivo en invernaderos se vuelve cada vez más complejo debido a la menor experiencia en cultivos, los desafíos climáticos, las exigencias de sostenibilidad y las crecientes expectativas de eficiencia. Recibir este reconocimiento por el impacto positivo que estamos generando en la vida de los productores de todo el mundo es muy significativo y refuerza nuestro compromiso de impulsar un cambio duradero en la industria hortícola”.
Automatización total de las decisiones
“Con el control autónomo del clima y el riego impulsado por Crop Controller, hacemos que las operaciones en los invernadero sean más eficientes, rentables y escalables, creando invernaderos de alto rendimiento”, explica Ronald. “Crop Controller es una solución de inteligencia artificial probada y fiable, utilizada en más de 100 centros de producción comercial de hortalizas de todo el mundo. Funciona en todas las zonas climáticas y ahorra un 80 % del trabajo manual relacionado con los ordenadores climáticos. Con predicciones confiables con hasta tres días de anticipación, los productores obtienen una comprensión más profunda, mayor confianza y una mejor capacidad de previsión. La automatización total de decisiones para el control preciso del clima y el riego en instalaciones de invernadero permite a los productores gestionar hasta cuatro veces más hectáreas, reducir el consumo de energía entre un 13 y un 18 %, disminuir el uso de agua en un 10 % y aumentar la rentabilidad. El sistema analiza continuamente los datos del invernadero para optimizar las operaciones y aumentar los rendimientos, y actúa controlando el ordenador climático conforme a la estrategia del productor. Esto permite dedicar más tiempo a decisiones estratégicas, la gestión del personal y los cultivos, y mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal de los productores. La inteligencia artificial no reemplaza al productor; le brinda apoyo continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Trabajar juntos para superar límites
“Nuestro equipo, cada vez más numeroso y comprometido, trabaja incansablemente para desarrollar soluciones que aporten un valor real a los productores de todo el mundo”, continúa Ronald. “Este compromiso se fortalece gracias a la confianza y apoyo de nuestros clientes, socios y aliados, cuyos comentarios y colaboración constantes han sido fundamentales para nuestro éxito. Juntos, estamos ampliando los límites de lo posible en la horticultura, y esperamos continuar esta misión compartida para impulsar innovaciones significativas en toda la industria hortícola”.
Mirada prospectiva

“Blue Radix está comprometida a seguir promoviendo la tecnología hortícola. Imaginamos un futuro en el que los invernaderos sean completamente autónomos, eficientes en términos de recursos y capaces de satisfacer la creciente demanda de una producción sostenible. Nos complace liderar a la industria en esta nueva era de aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial”, concluye Ronald.